Retail

SMU abre la última tienda del año en Perú y ya suma 26 locales en ese país

Firma consideraba cuatro nuevos puntos en la nación vecina para 2021, pero dejó para el año que viene la restante.

Por: Camila Bohle S. | Publicado: Martes 28 de diciembre de 2021 a las 16:20 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

Un nuevo paso en su expansión en Perú concretó este martes la cadena de supermercados SMU, que opera Unimarc, Alvi, Telemercados, Ok Market, Mayorista 10 y Super 1.

La firma ligada al empresario Álvaro Saieh abrió una nueva tienda de la cadena Maxi Ahorro, la segunda de la provincia de Sullana, en ciudad de Piura, y la número 20 del formato en el país vecino.

Con este paso, la empresa completó la tercera inauguración en ese territorio, avanzando así con su plan estratégico para 2021, el que consideraba cuatro nuevas tiendas para este año, con una inversión cercana a los $ 2 mil millones.

Finalmente, desde la empresa informaron que la cuarta apertura se concretará en enero de 2022.

Marcelo Gálvez, gerente general de SMU, dijo en un comunicado que "estamos muy contentos con la manera en que hemos ido posicionándonos en Perú, fortaleciendo nuestra cobertura geográfica en lugares estratégicos para la industria y siendo un aporte a las comunidades donde tenemos operación, a través de nuestra propuesta valor y oportunidades laborales".

Junto con los 20 locales Maxi Ahorro, SMU también cuenta con seis tiendas Mayorsa en Perú.

De este modo, ahora la empresa se prepara para su estrategia del año 2022. En efecto, la firma dio a conocer hace unos meses un plan de inversiones que alcanza los $ 60 mil millones para el próximo año.

Los recursos estarán destinados al crecimiento omnicanal, la apertura de nuevas tiendas, remodelaciones de salas, e-commerce, y proyectos de eficiencia, tecnología y digitalización, entre otros.

Para el ejercicio que está por iniciar, la compañía dijo que va a destinar más de $ 20 mil millones en proyectos relacionados con tecnología y digitalización, y más del 50% del total de sus inversiones se asignarán para el crecimiento omnicanal.

En un punto de prensa en septiembre pasado, el gerente general de SMU sinceraba que si bien partieron más tarde en materia de e-commerce, de todos modos esperan que a finales de 2023 las ventas de este canal sean cercanas al 5%.

Lo más leído